jueves, 24 de noviembre de 2011

las cronicas de san gabriel ._ argumento

Las crónicas de san Gabriel

Crónica de San Gabriel (1960), la primera novela del peruano Julio Ramón Ribeyro, está ambientada en la sierra norte peruana, pero no desde la típica visión indígena sino con un enfoque mas orientado hacia los hacendados, los dueños de las tierras que emplean a los indígenas para trabajar en ellas.

San Gabriel es un hacienda en el interior del
Perú. A ella acude, por razones familiares, un adolescente criado en la capital. "Pero San Gabriel no es un casa, como tú crees", le advierte Jacinto, "el loco" de la familia, "ni un pueblo. Es una selva". Y, de hecho, en contra de toda expectativa, lo que encuentra Lucho en ese mundo rural, de mucha generaciones de terratenientes, es una comunidad que, como toda comunidad cerrada y aislada por mucho tiempo, "con sólo respirar el aire, se envenena" y en la que "el pez más grande se come al chico" y "los débiles no tienen derecho a vivir"…

Pese a la atracción que ejerce sobre él su prima Leticia, mala y perversa, Lucho empezará a sentir el peso de las miserias amorosas, las intrigas, las rivalidades, los engaños y la saña gratuita con los que se entretienen sus parientes del campo. Sólo el gran terremoto hará tambalear ese mundo hasta entonces indemne y, una vez "abierta la brecha, unas llaman a otras y pronto son legión".

La novela finaliza con un silencio que crea ansiedad a los lectores por conocer el porvenir de los personajes, en especial el de Lucho después de su asimilación al nuevo espacio. El final que se plantea es pasajero y abierto. El silencio puede ser considerado como la incertidumbre del protagonista y como una dificultad de identificación suya. Julio Ramón Ribeyro

1 comentario:

  1. bueno las croicas de san gabriel se trata en una acienda en el interior del peru pero san gabriel no es un acasa es la selva y con solo respirar el aire es envenenada

    ResponderEliminar